Herencia sin testamento: lo que debe saber si fallece un familiar
Gestionar una herencia sin testamento puede generar dudas, preocupación y conflictos familiares. Por eso, hemos resumido los aspectos clave que debe conocer si se encuentra en esta situación.
¿Qué ocurre si no hay testamento?
Cuando una persona fallece sin otorgar testamento, se produce lo que legalmente se conoce como sucesión intestada. En estos casos, la ley determina quiénes son los herederos legítimos según el grado de parentesco.
¿Quién hereda por ley?
El orden legal de herederos es el siguiente:
- Hijos y descendientes
- Padres y ascendientes (si no hay descendientes)
- Cónyuge viudo, con derecho a usufructo
- Hermanos y sobrinos
- Otros familiares cercanos
- El Estado, solo si no hay parientes con derecho a heredar
¿Qué es la declaración de herederos?
Para heredar sin testamento es necesario acreditar ante notario o juzgado quiénes son los herederos. Esto se hace mediante la declaración de herederos abintestato, que le permitirá:
- Aceptar la herencia legalmente
- Liquidar el impuesto de sucesiones
- Inscribir bienes y cuentas a su nombre
¿Cuándo se tramita ante notario o juzgado?
- Notario: si los herederos son hijos, padres o cónyuge.
- Juzgado: si los herederos son colaterales (hermanos, tíos, sobrinos…).
Documentación necesaria
Para iniciar el trámite debe presentar:
- Certificado de defunción
- Certificado de últimas voluntades
- DNI del fallecido y de los herederos
- Documentación que acredite el parentesco
- Certificados bancarios y relación de bienes
Cada caso puede requerir documentación adicional, según la complejidad del patrimonio.
¿Qué pasa si hay conflicto entre herederos?
La falta de testamento puede dar lugar a desacuerdos sobre el reparto de bienes, uso de propiedades o gestión de deudas. En estos casos, contar con asesoramiento jurídico es fundamental para evitar bloqueos o tomar decisiones perjudiciales. En ECUO Abogados le ayudamos a resolver conflictos tanto de forma amistosa como, si es necesario, mediante la vía judicial.
¿Cuánto tiempo hay para aceptar una herencia?
Aunque la ley no impone un plazo específico para aceptar una herencia, el impuesto de sucesiones debe presentarse en un plazo de seis meses desde la fecha de fallecimiento. Es posible solicitar una prórroga, pero siempre dentro del plazo legal.
Conclusión
Gestionar una herencia sin testamento puede resultar complejo si no se cuenta con el acompañamiento adecuado. La sucesión intestada, la declaración de herederos, los plazos fiscales y los posibles conflictos familiares son aspectos que deben abordarse con rigor jurídico y serenidad. Nuestro despacho de abogados en Murcia, ECUO Abogados le ofrecemos un asesoramiento completo y personalizado para que pueda afrontar este proceso con seguridad, evitando errores que puedan retrasar o complicar la aceptación de la herencia. Si ha fallecido un familiar sin testamento, no lo afronte solo. Contacte con nuestro despacho en Murcia y le ayudaremos desde el primer paso hasta la resolución final del trámite.